
MANEL SÁNCHEZ RIERA (GUITARRA) – KIMIYO NAKAKO (SOPRANO)
- Claustro del Convento de San Luis
- sábado, 17 Jul 2021 a las 21:00
Programa
Tonos y ayres
- José Marín (1618 – 1699) Tonos humanos
Ojos pues me desdeñáis
La verdad de Perogrullo
Tortolilla si no es por amor
No piense menguilla ya
No sé yo cómo es
Montes del Tajo escuchad
- Luys de Narváez (1500 – 1552) Seis variaciones sobre Guárdame las Vacas
Guitarra sola
- Juan del Encina (1469- 1529) Por unos puertos
- H.De Bailly (1590- 1637) Yo soy la locura
- Santiago de Murcia (1673-1739) Jotas
- Santiago de Murcia (1673-1739) Fandango
- Miguel de Fuenllana (1500) Fantasia (folio IX)
Guitarra sola
- Sebastián Durón (1660 – 1716)
El Marido que sufrido
Auras Suaves
Llorad infaustos zagales
Se hacemos treguas
El espectáculo «Tonos y Ayres» está compuesto por tonos y villancicos de compositores españoles del Renaciminero y el Barroco. Miguel de Fuenllana y Luys de Narváez cuentan como dos de los nombres más importantes en el repertorio vihuelístico del siglo XVI. José Marín, compositor que no goza aún de una fama acorde a su calidad, abre un programa que se redondea con piezas de Santiago de Murcia o Sebastián Durón.
La búsqueda para ampliar nuestro repertorio nos ha llevado, entre otros, a los autores que hoy les presentamos. Grandes nombres de la música vocal y guitarrística que hacen posible comprender el florecimiento artístico de nuestro país en esos siglos. Un programa variado, que pasa por distintos registros y modos y que esperemos deleite a los asistentes al Festival.
Biografía
MANEL SÁNCHEZ, Guitarra

Fernando Rodríguez, Javier Riba y Michel Pérez Rizzi. Tras terminar sus estudios superiores de guitarra clásica en el Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba, se trasladó a Alemania, a fin de continuar su formación con el maestro Aniello Desiderio, en la Koblenz International Guitar Festival and Academy. Como finalización del Posgrado, interpretó el Concierto de Aranjuez junto a la Orquesta Filharmónica del Rin. Tiene una amplia trayectoria concertística nacional e internacional con conciertos en lugares tan emblemáticos como la Cripta de la Colonia Güell de Gaudí, el monasterio de Sant Jerónimo de la Murtra en Barcelona, o el teatro Kursaal de Manresa, entre otros. Como actuaciones internacionales, cabe destacar el haber sido elegido para tocar en los actos de fraternidad entre las ciudades de Colonia y Barcelona, la colaboración con Siccas Guitars en Karlsruhe. Ha participado en en el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, ofreciendo un recital dedicado íntegramente a Bach.
KIMHÏYO, Soprano

Ha sido primer premio en Mie Music Competition 2016. Premiada por The Okada Culture Foundation 2016, ha sido finalista en Tokyo Singing Competition 2015. Es licenciada en periodismo y sociología.